Propuesta didáctica al servicio de la reflexión y el diálogo sobre la posibilidad de «crecer por dentro”, lo que significa y las actitudes que lo hacen posible. Reúne un conjunto de propuestas pensadas para trabajar con niños y niñas de 8-10 años, aproximadamente.
Un itinerario que invita:
- a ponerse en contacto con las pistas que ofrecen las distintas tradiciones de sabiduría de la humanidad, explorándolas.
- a abrir los ojos a la realidad, la exterior y la interior (la naturaleza, los demás, la propia vida) para poder constatar que siempre «hay más», que vivir es avanzar por un camino de descubrimiento que no tiene fin.
¿En qué entorno?
Se trata de un material flexible, que invita a seleccionar, a adaptar, a inspirarse, a ser utilizado en cualquier entorno educativo, en sentido amplio (formal e informal, en casa, etc.)
Desde la perspectiva de su posible uso en las aulas, los contenidos se estructuran en cinco unidades didácticas, adaptables a distintas realidades curriculares. Pueden resultar útiles como material para el Área de educación en valores, así como para una posible “cultura religiosa” en aquellos centros que apuestan por esta opción.
En las aulas la diversidad –de todo tipo– no es un concepto teórico, sino una realidad muy real y viva. Poder crecer juntos utilizando distintas fuentes culturales, sintiéndolas a todas ellas como formando parte de un patrimonio común; partir de interrogantes y de deseos compartidos, encontrarlos expresados en diversidad de formas y aprender a interpretarlas; así como entrar en contacto –desde el diálogo– con las manifestaciones del ámbito de las tradiciones religiosas que el día a día nos ofrece, todo ello configura un camino que transcurre por la comunicación y el conocimiento mutuo y avanza hacia la construcción de la sociedad plural, desde la base del proceso de maduración personal.
¿Qué ofrecemos?
«¿Y tú qué me cuentas?» es el título que engloba un conjunto de propuestas, pensadas para trabajar con niños y niñas de 8-10 años, aproximadamente.
Con el objetivo de favorecer la adaptación de los materiales a una realidad escolar muy plural, cada unidad tiene su Cuaderno de actividades y su Guía didáctica. El Cuaderno incluye la narración y algunas actividades básicas. La Guía contiene las orientaciones y algunas actividades complementarias. Todas las actividades, tanto las del Cuaderno como las de la Guía, se pueden imprimir y utilizar como fichas autónomas. O usarlas desde las pantallas. Nuestro deseo es que cada cual pueda elegir, adaptar, completar, trabajar… en unos entornos que pueden ser muy distintos ¡y siempre cambiantes!
Incluye:
Una Actividad introductoria, a partir de la presentación de Muchaescucha, el personaje que hace de hilo conductor a lo largo de todo el itinerario, un trotamundos que caza historias allá donde va: observo, escucho, apunto… y mi saco lleno está de palabras que han de volver a volar. Pues con gusto se las cuento a quien quiera abrir las orejas y ensanchar el corazón.
Descargar: Actividad introductoria
Unidad 1 : Otsiera . A partir de un relato de los indios de Norte América, conoceremos a Otsiera y sabremos lo feliz que fue al poder llevar el fuego a su pueblo. Una narración que nos brinda la oportunidad de profundizar en lo que significa crecer y en las actitudes que lo propician: la atención, el silencio, el interés por los demás… Descubriremos también algunos cantos de agradecimiento a la Tierra y a la vida.
Descargar: Otsiera (Cuaderno – Guía)
Unidad 2: El elefante . A partir de un relato que presenta Rumi, sabio musulmán. Un relato para descubrir las múltiples caras de la realidad y lo parcial de nuestras aproximaciones; que la apertura y el diálogo nos invitan a ver más. Porque siempre “hay más”, la realidad es ilimitada. Exploraremos también el significado de “sabiduría” y entraremos en contacto con algunos elementos del islam.
Descargar: El elefante (Cuaderno – Guía)
Unidad 3: Shvetaketu . A partir de un pequeño diálogo del Chandogya Upanishad, de la tradición hindú. Una cosa es mirar y otra ver, no todo se ve a primera vista. Comprobaremos que hay realidades sutiles que no son fáciles de abordar y que hacerse preguntas es importante para poder seguir avanzando. Entraremos en contacto con algunos elementos del hinduismo.
Descargar: Shvetaketu (Cuaderno – Guía)
Unidad 4: La joven del palacio. Un relato del Zohar, obra de la tradición judía (de Castilla) compara los textos de sabiduría con unos muros que guardan algo valioso. El texto nos ayudará a reflexionar sobre los libros «sagrados», qué pueden tener de particular, y veremos algunos ejemplos. y saber algo de ellos. Entraremos también en contacto con algunos elementos del judaísmo.
Descargar: La joven del palacio (Cuaderno – Guía)
Unidad 5: La anciana. A partir de una parábola evangélica -tradición cristiana- el itinerario nos llevará a reflexionar sobre el valor de la autenticidad y de la libertad personal y sobre lo que da valor a las cosas y las actuaciones. ¿Somos iguales o diferentes? Otro interrogante que abrirá algunas líneas de exploración. Conoceremos también algún elemento del cristianismo.
Descargar: La anciana (Cuaderno – Guía)
Actividad final: Crecer por dentro. A modo de conclusión del recorrido realizado, unas últimas propuestas para poner de relieve y tomar conciencia del proceso de desarrollo: crecer es una aventura ilimitada. Nos acompañarán Mafalda y Momo, con sus aportaciones sobre “crecer” y sobre implicarse de verdad en lo que hacemos. Unidad de síntesis y de recapitulación de los aprendizajes vividos.
Descargar: Crecer por dentro, la conclusión