¿Se puede dialogar con las religiones? ¿Las religiones dialogan entre ellas?
Hablemos de la diversidad de opciones y de la diversidad religiosa. Cuando el mensaje que nos llega con insistencia, es el de la incompatibilidad y el enfrentamiento entre culturas y religiones, necesitamos podernos detener y reflexionar sobre la realidad. ¿Cuál es la raíz de las actitudes destructivas cuando las hay? ¿Es la religión? ¿Qué tipo de religión es esa? ¿Cómo encaja eso con las voces de quienes identifican su religiosidad con un camino de paz, de gratuidad, de servicio y amor? Valdrá la pena reflexionar y dialogar sobre todo ello.
Presentamos algunos textos y propuestas de trabajo (para la franja de 12-16 años, aproximadamente) que procuran poner en contacto con el espíritu de comunión interreligiosa que viven quienes exploran los caminos de sabiduría. Unos materiales que nos permitirán contrastar su testimonio con las noticias sobre violencias y enfrentamientos -que no dejan de acompañarnos cada día-. ¿Son quizás dos caras de una misma moneda o realidades de distinta raíz?
Puede ser un material complementario con relación a: Hablando de la vida
Descargar la propuesta (textos y sugerencias)
Una misma búsqueda, distintos caminos
Una pequeña muestra de los textos que podréis encontrar en la propuesta
Por todas partes veo a la gente peleándose en nombre de las religiones. No tiene ningún sentido. Al agua del estanque se accede gracias a los gats (escalones) que lo rodean. Desde una de las zonas de acceso, los hindúes con sus cántaros recogen agua y la llaman «jal»; desde otra, los musulmanes recogen agua con sus cubas y la llaman «pani». Desde una tercera los cristianos recogen el agua con sus garrafas y la llaman «agua» [water]. La sustancia es la misma bajo distintos nombres y formas. Todos desean y buscan la misma sustancia, el agua; las diferencias vienen dadas por los climas, el temperamento, las costumbres, los nombres… Todos los ríos van al océano, caminad hacia el océano y dejad caminar a los demás. (Ramakrishna, 1836-1886)
*****
El rey a todas las comunidades religiosas:
Moderad vuestras palabras. Elogiad a las comunidades religiosas diferentes de la vuestra siempre que tengáis la oportunidad. Evitad criticar a las otras comunidades siempre que sea posible. Si actuáis así, vuestra comunidad se beneficiará y también la ajena. La concordia favorece la escucha de los distintos dharmas.
Que todas las comunidades religiosas sean instruidas y tolerantes. Que todas crezcan.
Éste es el deseo del rey. (Edicto del emperador budista Asoka. India, 274-232 a.C.)
*****
Cuando alcanzas el corazón de tu religión, alcanzas el corazón de todas las religiones.
(Mahatma Gandhi)
*****
La verdadera religión es fuente de amor y armonía entre los seres humanos y es la causa principal del desarrollo de cualidades elevadas. (Bahà’u’llàh, 1817-1892)
*****
La religión de los que se atan a una determinada forma de Dios, implica negar las creencias de los demás. Si comprendieran el sentido de las palabras de Junayd: «el agua toma el color de su recipiente», reconocerían a Dios en todas sus formas. (Ibn ‘Arabí, maestro musulmán, nacido en Murcia en el s.XII)