¡Hola!
Hace tiempo que la realidad del alumnado con el que trabajo me interpela. Niñas y niños de distintas partes del mundo, con su cultura, lengua y religión propias. Niñas y niños capaces de jugar y aprender juntos, sin hacer diferencias. A menudo, una lección de convivencia.
¿Cómo acompañarlos en su desarrollo humano? -me pregunto. ¿Cómo favorecer esta buena convivencia tan necesaria entre personas tan distintas?
Por ello, desde la asignatura de religión que acompaño, mis propuestas siempre buscan ayudar a conocer, para ayudar a comprendernos. Y que este conocimiento y comprensión nos lleven a respetar y valorar la diversidad, a ser capaces de vivir juntos y de construir, entre todos, un mundo mejor, más justo, más humano.
Por este motivo, este curso hemos celebrado en la escuela nuestro I Congreso de las religiones a cargo de los alumnos de 5º de Educación Primaria. Todo comenzó con la visita a los diferentes templos que hay en nuestro barrio: una iglesia, un oratorio islámico (mezquita) y el gurdwara de la comunidad sikh. Fue una gran experiencia para todos, pues aprendimos muchas cosas que desconocíamos de las diversas religiones.
El trabajo de investigación y profundización siguió en el aula cuando, por grupos de interés, las niñas y los niños de 5º tuvieron que convertirse en expertos de una religión buscando información sobre ella y preparando su exposición oral para un Congreso donde invitaríamos a nuestras familias.
El reto era grande, pero trabajaron duro y con mucha ilusión. El día del Congreso había nervios, pero las familias estuvieron muy contentas de poder aprender y comprender mejor a sus propios vecinos. Fue un momento de compartir muy intenso y enriquecedor que nos hizo bien a todos. El próximo curso, ¡repetiremos!
-Núria, desde Vic-