Youssou N’Dour: La música es pasión y libertad
Entrevista con el cantante senegalés Youssou N’Dour en la que habla de música y de amistad, del islam, el Ramadán y el sufismo, de África, de esperanza y compromiso.
Entrevista con el cantante senegalés Youssou N’Dour en la que habla de música y de amistad, del islam, el Ramadán y el sufismo, de África, de esperanza y compromiso.
Entrevista con Valarie Kaur, cineasta y activista americana. En 2001, cuando los atentados a las Torres Gemelas, ella tenía 20 años. Ante la ola de odio que se levantó contra la América “distinta” recorrió el país cámara de video en mano, recogiendo las historias y experiencias de “los otros”.
¿Qué significa crecer «por dentro»? En contacto con realidades contemporáneas y con una serie de testimonios personales, podremos explorar «luces y sombras», el sentido de la vida, de la felicidad, de echar una mano… Unos materiales para 12-14 años.
«Los Planetas» de Holst, «La Creación» de Haydn, Grieg, Dvórak… composiciones musicales que pueden invitar a atender al despliegue de la vida, a la existencia del Cosmos. Damos voz a la admiración y al agradecimiento con Mercedes Sosa y Louis Armstrong.
Un material para conocer un poco más a Guru Nanak (1469-1539), fundador de la comunidad sikh, así como la historia y costumbres de esta comunidad.
Pinturas y músicas que nos ayudan a acercarnos a la primavera con todas las capacidades. La primavera con todos los sentidos. Aquí encontraréis algunas pocas pinturas y músicas. Y en el apartado «Manos a la obra» (Perséfone) poesías, cuentos y más posibilidades.
Para encontrar es necesario saber buscar. Es lo que nos va a mostrar Nasrudín, personaje de la tradición sapiencial del Oriente islámico, en este pequeño relato cargado de humor. Una invitación a la reflexión sobre las actitudes que nos ayudan a avanzar con actitud indagadora.
Hablemos de convivencia y diálogo entre las distintas religiones. He aquí algunos textos que ponen de relieve lo que une a personas de distintas tradiciones culturales y religiosas. Para explorarlos con alumnos de Secundaria.
Palabras de Bahá’u’lláh (1817-1892), fundador de la Fe Bahá’i, que nos recuerda que «la verdadera religión es fuente de amor y armonía entre los seres humanos». Una invitación a profundizar en el diálogo y la convivencia entre las diversas tradiciones culturales y religiosas.
A través de una serie de actividades, este Cuaderno introduce a un fenómeno tan complejo y polivalente como es el hecho religioso. Un material que puede ser de utilidad para dinamizar la reflexión en grupo. Forma parte de una colección de Cuadernos, dirigidos a chicos y chicas de 14-16 años.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR